La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha aconsejado al Gobierno la adopción de una Estrategia Cloud a nivel nacional para la transformación digital del país aprovechando la oportunidad de inversión que brinda el Fondo de Recuperación Europeo.

Propone promover esta tecnología a costes accesibles, impulsar la colaboración público-privada o acelerar la migración a la nube de pymes

Adigital, que el pasado martes 16 de febrero celebró un evento online para presentar sus propuestas, señala que el fin de establecer una estrategia nacional es vehicular un ecosistema de tecnología cloud en el país «como elemento habilitador y democratizador del acceso a la innovación y a las tecnologías de la información (TI) más avanzadas».
En el documento “La nube como prioridad estratégica para la transformación digital de España”, Adigital recoge los que considera deberían ser los ejes prioritarios de acción e inversión del Gobierno, comenzando por la creación de un Grupo de Expertos para desarrollar una propuesta de Estrategia Cloud para España y las Administraciones Públicas, en el contexto del España Digital 2025.

Esta propuesta cuenta con el compromiso del conjunto de la industria tecnológica de nuestro país de promover tecnologías cloud tales como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el big data, la ciberseguridad o la blockchain, así como para priorizar la inversión en la infraestructura de datos, el almacenamiento, la computación y la conectividad en la nube.

La propuesta de Adigital recoge, además, la importancia de impulsar y promover la colaboración público-privada para la capacitación y formación digital de los profesionales en las administraciones públicas y el sector privado y la atracción de talento digital.

Otra de las recomendaciones para que la la transformación digital del sistema productivo español sea un éxito pasa, según Adigital, por acelerar la migración al cloud del tejido pyme, apoyándose en los Programas de la Entidad Pública empresarial Red.es y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Según destaca la Asociación, el vertiginoso ritmo de innovación tecnológica ofrece a pymes y organismos públicos de tamaño reducido la oportunidad de acceder a las tecnologías de análisis masivo de datos o a la inteligencia artificial en la atención de clientes o ciudadanos, en condiciones similares a las que acceden empresas y organismos de mayor tamaño.

Si bien el uso de la nube está al alza, España sigue sin aprovechar el potencial de esta tecnología transformadora. Los últimos datos que se conocen sobre la implantación del cloud computing en la Administración Pública en nuestro país se remontan a 2012. En aquel entonces, el 56,2% de las administraciones afirmaban conocer el concepto de computación en la nube, aunque el 40,6% simplemente había oído hablar de ello, sin dominarlo en profundidad. Este desconocimiento generalizado se traducía en que tan solo el 33,4% de las administraciones públicas empleaban algún tipo de servicio cloud.

En el sector empresarial, la penetración de este tipo de tecnología también es limitada. Según los últimos datos publicados por el INE en su encuesta sobre uso TIC en empresas, en 2019 solo un 28,1% de las empresas españolas con acceso a internet utilizaban los servicios en la nube, por debajo de la media europea.

Fuente: Adigital