D-ID, la empresa que está detrás de herramientas virales como Deep Nostalgia anuncia en el MWC 2023 el lanzamiento de una nueva API que permitirá que los chatbots integren una IA digital «humana» con la que poder comunicarse.

D-ID, una empresa de inteligencia artificial con sede en Tel Aviv, ha anunciado la siguiente etapa en su viaje por la IA generativa, lanzando en el Mobile World Congress su API de chat, la primera plataforma que permite conversaciones cara a cara con un IA digital «humana» de forma natural.

Y es que, la inteligencia artificial conversacional como ChatGPT, el nuevo Bing de Microsoft o Bard de Google, se quedan en el concepto de escribir texto y generar más texto, cuando si queremos hablar de una conversación parecida a la humana, el punto básico es el cara a cara.

Esta empresa no es novata y ya desarrolló la primera herramienta de inteligencia artificial generativa con nombre Deep Nostalgia, que se viralizó en Internet durante meses, ya que millones de personas la usaron para dar vida a fotos de antepasados y figuras históricas. Su tecnología se volvió aún más viral con el lanzamiento de Creative Reality Studio a finales del año pasado.

Dado que muchos gastos laborales se basan en costos por atención al cliente y debido a la escasez de mano de obra y el mercado laboral ajustado, las empresas de todo el mundo están aumentando su inversión. en chatbots.

Actualmente, la compañía ofrece la API a las empresas con fines de marca y experiencia del cliente. En un comunicado de prensa, D-ID dijo que con sus nuevas capacidades de transmisión en tiempo real y su tecnología de texto a video, los clientes pueden integrar el poder de los grandes modelos de lenguaje como GPT-3 y LaMDA para implementar humanos digitales interactivos.

Tal y como informa Forbes, ya se han creado más de 110 millones de videos utilizando la plataforma D-ID AI, lo que permite a los creadores generar personas digitales y presentadores digitales fotorrealistas a partir de texto, reduciendo el costo, el tiempo y el esfuerzo necesarios para la producción de videos.

Con todo esto, la empresa predice que la mitad de los compradores interactuarán con un ser humano digital para 2026. Y es que, con el boom de chatbots como ChatGPT, no sorprende que esta empresa israelí busque hacer que las interacciones con la IA se sientan más naturales y ayude a las marcas a aprovechar esta tecnología en constante expansión.