El pasado 6 de Mayo, IBM presentó un nuevo chip de tan sólo 2 nanómetros que representa un nuevo hito en materia de chips, posibilitando importantes avances de rendimiento y eficiencia energética
Estos chips podrían dar lugar a teléfonos móviles que sólo necesiten cargarse una vez cada cuatro días, cuadruplicando la duración media de la batería del teléfono con la misma dotación de energía.
Otro de los aspectos destacados por la compañía en la presentación es que la sustitución de los chips actuales por procesadores de 2 nm reducirá drásticamente el consumo energético y la huella de carbono de los centros de datos.
Está previsto que este tipo de semiconductor mejore el rendimiento un 45% y reduzca un 75% el consumo de energía respecto a los actuales chips de 7 nm.
Algunos beneficios potenciales de estos chips de 2 nm podrían ser:
- Cuadruplicar la duración de las baterías de los teléfonos móviles, haciendo que los usuarios sólo tengan que cargar sus dispositivos cada cuatro días.
- Reducir la huella de carbono de los centros de datos, que representan el uno por ciento del consumo energético mundial. De hecho, cambiar todos sus servidores por procesadores de 2 nm podría reducir esa cifra de forma significativa.
- Acelerar drásticamente las funciones de los ordenadores portátiles: desde un procesamiento más rápido en las aplicaciones, hasta ayudar en la traducción de idiomas con mayor facilidad, pasando por un acceso más rápido a Internet.
- Contribuir a una detección de objetos y a un tiempo de reacción más rápidos en vehículos autónomos.
Esta tecnología de 2 nm, que se presenta cuatro años después de que IBM anunciara el hito de los 5 nm, puede albergar 50.000 millones de transistores en un chip del tamaño de una uña.
Un mayor número de transistores en un chip significa que los diseñadores de procesadores tienen más opciones para incorporar innovaciones a nivel de núcleo y mejorar las capacidades de las cargas de trabajo como la IA y la computación en la nube, así como nuevas vías para la seguridad y el cifrado reforzado por hardware.
Vía IBM