Gaia-X es un ecosistema digital federado y transparente, donde los datos y servicios pueden estar disponibles, recopilados y compartidos en un entorno de confianza.
Gaia-X tiene como principal finalidad crear un espacio único de datos a nivel europeo, que funcione como una gran infraestructura que permita a las entidades participantes almacenar y compartir sus datos para llevar a cabo sus iniciativas digitales sin tener que depender de los proveedores multinacionales del sector tecnológico.
El proyecto europeo tiene como objetivo el desarrollo de una nube abierta e infraestructura de datos, que pretende ayudar a las organizaciones europeas a liberarse del grupo dominante de proveedores de nube estadounidenses y chinos a través de un conjunto autorizado de servicios protegidos por las leyes de datos europeas.
La iniciativa del hub español de Gaia-X está destinada a todas las partes interesadas del ecosistema empresarial de la economía de datos española. Por ello, damos la bienvenida a todas las entidades de compartición de datos que quieran participar activamente en el hub contribuyendo con su conocimiento sectorial. Está colaboración se canaliza a través de los diferentes grupos de trabajo creados y que tienen el propósito de recoger y desarrollar la perspectiva de cada espacio de datos sectoriales. De esta forma, todos los tipos de entidades pueden aportar su conocimiento sectorial para hacer más grande el hub y potenciar con generosidad la compartición de datos.
Las ventajas que ofrece Gaia X son varias:
Identidad y confianza
Gaia-X brinda la oportunidad de interoperabilidad entre las partes interesadas, los usuarios y los proveedores en Europa de manera confiable.
Catálogo federado
Posibilidad de asociarse con proveedores/usuarios aprobados en un ecosistema digital transparente.
Cumplimiento
Gaia-X garantiza el cumplimiento de las leyes y normativas europeas.
Intercambio de datos soberanos
Habilita la soberanía de datos europea y la posibilidad de nuevas innovaciones basadas en valores europeos.
Estos servicios están destinados a constituir la base del proyecto, que pretende vincular los ecosistemas de datos e infraestructuras en la nube existentes para que las empresas conserven la soberanía y el control sobre sus datos y tengan más transparencia y capacidad de elección sobre las plataformas y los recursos en la nube que utilizan para colaborar con sus socios, todo ello evitando la dependencia de los proveedores.